AppleScript tiene su propia sintaxis: para aprender más sobre ella, lee uno de los diversos libros que hay sobre el tema. Si has instalado las herramientas de desarrollo de Mac OS X, hay un gran documentación (un libro ‘online’) sobre AppleScript en la carpeta Developers.
Cuando TeXShop interpreta una macro AppleScript, lo primero que hace es reemplazar cada palabra #FILEPATH#, #PDFPATH#, #DVIPATH#, #PSPATH#, #LOGPATH#, #AUXPATH# con la ruta (‘path’) completa de los correspondientes archivos tex, pdf, dvi, ps, log o aux. De modo similar, reemplaza las palabras #INDPATH#, #BBLPATH# y #HTMLPATH# con la ruta completa de los archivos ind, bbl o html.
Además, reemplaza cada cadena #NAMEPATH# con la ruta completa al archivo tex sin su extensión, y cada cadena #DOCUMENTNAME# con el nombre del documento que se está usando. Ese reemplazamienteo es a veces sutil; da el nombre del documento tal como aparece en el título de la ventana de código. Si hemos guardado un documento con la preferencia «ocultar extensión» activada, #DOCUMENTNAME# contendrá sólo el nombre del documento. Pero si lo hemos guardado sin «ocultar extensión», #DOCUMENTNAME# contendrá el nombre del documento y su extensión. Esta información se puede usar para localizar el documento con código AppleScript como sigue:
Hay al menos dos maneras de escribir comandos AppleScript. Se pueden ejecutar comandos del shell de unix, así que, tras un proceso preliminar con un AppleScript, se puede llamar a un comando del shell para que haga el trabajo. TeXShop viene con varios ejemplos de esta técnica; algunos de estos ejemplos se explican en una sección posterior de esta ayuda. También se pueden usar comandos AppleScript que llamen a otros comandos AppleScript ya incluidos en TeXShop. Otra sección posterior muestra ejemplos de esta técnica.
TeXShop entiende los siguientes comandos: