Hay varias cosas que pueden cambiarse usando el menú Preferencias: la tipografía por defecto en la ventana de código, la escala por defecto de la ventana de salida (pdf previsto), y la posición de estas ventanas cuando aparecen por primera vez. Se puede configurar la consola para que aparezca siempre que componemos un documento, o sólo aparezca cuando hay algún error. Puedes configurar la ventana con código para que, al hacer un click sobre ella, sólo se active, o para que, además, este click se use para colocar el punto de inserción de texto.
El diálogo de preferencias se puede usar también para cambiar los comandos que se ejecutan al pulsar los botones «TeX» y «LaTeX». Esto es útil pues algunos usuarios prefieren usar una versión de TeX llamada etex, y existen versiones pdf de etex llamadas pdfetex y pdfelatex. Obviamente, los comandos sustitutivos deben producir como salida un archivo pdf. Si los nuevos programas están en el directorio del código binario de teTeX, basta con poner su nombre en la correspondiente casilla del diálogo de preferencias; el diálogo también aceptará el nombre completo de la ruta (‘path’) si el programa se encuentra en otra parte.
TeXShop edita archivos utilizando las clases Cocoa de Apple, que usan Unicode para su funcionamiento interno. Pero cuando TeXShop guarda archivos en disco, generalmente los convierte a código ASCII de 8 bits, porque esto es lo que espera encontrar TeX en un archivo. Hay varias maneras de efectuar esta conversión: Mac OS Roman, Iso Latin 1, Iso Latin 2, y otras. Por medio de las preferencias podemos elegir la que deseemos. Para muchos usuarios, la elección no representará ninguna diferencia. Algunos paquetes de TeX permiten al usuario introducir caracteres acentuados europeos directamente del teclado; estos paquetes requieren la conversión Iso Latin. Gracias a Martin Heusse por proporcionar el código que implementa esta elección. El método de conversión se puede seleccionar también directametne en los paneles de Abrir y Guardar.
Los usuarios de Japón y Corea pueden preferir otros tipos de conversión, también disponibles.
Es posible cambiar el color de fondo de la ventana destinada al código fuente TeX. Sin embargo, el diálogo de preferencias no dispone de la interfaz para efectuar este cambio. Para asignar (r, g, b) = (.42, .39, .77) como color de fondo, ejecuta en el Terminal los siguientes comandos:
Así mismo, se puede configurar el color del texto en la ventana con el código fuente. Aunque esto sólo tiene efecto si los colores para sintaxis están activados. Para asignar al texto el color (r, g, b) = (.42, .39, .77), ejecuta en el Terminal los siguientes comandos:
Y también se puede modificar el color del punto de inserción de la ventana de código. Por ejemplo, para asignar al punto de inserción el color (r, g, b) = (.42, .39, .77), ejecuta en el Terminal los siguientes comandos:
Usando los tres conjuntos de preferencias anteriores de manera simultánea, se puede escribir texto blanco sobre fondo negro, o usar en el editor cualquier otra combinación de colores.
Hay unas preferencias ocultas para asignar transparencia a las ventanas con el código, el pdf previsto, y la consola:
Aquí, un valor alpha 0.00 significa completamente transparente, y un valor alpha 1.00 es completamente opcaco. ¡Usa estos comandos con precaución!
En la parte de abajo del panel de preferencias hay un menú desplegable que sirve para restituir las preferencias a sus valores predeterminados. Esto es particularmente útil en Japón, ya que hay diferentes conjuntos predeterminados destinados a los usuarios de varias distribuciones de pTeX.